Buenas prácticas igualdad de género
La Revista LEGAL Aldizkaria está comprometida con las políticas de igualdad de género que buscan la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Este compromiso se concreta en las siguientes prácticas:
Participación paritaria editorial
Existencia de un porcentaje mínimo de 40 % de mujeres en la composición de los equipos editoriales (Dirección, equipo editorial, Consejo de Redacción y Consejo Asesor), medidos de forma conjunta.
Existencia de un porcentaje mínimo de 40 % de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
Uso de lenguaje inclusivo
La política editorial recomienda el uso del lenguaje inclusivo en todos los artículos científicos propuestos. En ese sentido, se recomienda consultar la Guía de Lenguaje Inclusivo del Parlamento Vasco.
La igualdad de género en la investigación
La Revista LEGAL valorará especialmente aquellos trabajos que tengan en cuenta la variable del sexo, con el fin de permitir la identificación de posibles diferencias, así como aquellos trabajos cuyos contenidos, objetivos y metodología promuevan un análisis crítico de las relaciones de género.
La revista incluye el nombre completo en las autorías de los trabajos que publica.
Para aquellos artículos que utilicen datos de origen de la investigación que puedan ser sujetos a análisis de género se recomienda a las autoras y autores su desglose y análisis.
Código Ético y de Buenas Prácticas
Compromisos de la Revista LEGAL Aldizkaria
El Parlamento Vasco garantiza el compromiso con la ética y la calidad de los artículos publicados en la Revista LEGAL Aldizkaria, en conformidad con las Prácticas Básicas (Core Practices) del Comité de Ética en Publicaciones (COPE). Este código ético es aplicable a todas las partes involucradas en el proceso editorial: autoras y autores, consejo de redacción y consejo asesor, evaluadores y el Parlamento Vasco como entidad editora.
Cualquier situación no contemplada en este código se resolverá conforme a las directrices del COPE, que operará como código complementario.
Compromisos del Consejo de Redacción y el Consejo Asesor
La Revista LEGAL Aldizkaria se rige por los siguientes principios fundamentales:
a) Imparcialidad.
b) Decisión de publicación.
c) Honestidad.
d) Confidencialidad.
e) Conflicto de intereses.
f) Frecuencia de publicación.
g) Acceso abierto y gratuidad.
h) Derechos de autor.
i) Preservación digital.
j) Mecanismos frente al plagio y otras irregularidades.
k) Compromiso con la promoción de la investigación en euskera.
Normas Específicas
a) Imparcialidad: El Consejo de Redacción garantizará la selección de personas revisoras externas cualificadas, sin que el propio Consejo actúe como evaluadora. Se documentará el proceso de revisión de manera estricta y transparente.
b) Decisión de publicación: Tras la evaluación, la Revista comunicará a las personas autoras la decisión motivada sobre la publicación y, en su caso, las modificaciones requeridas.
c) Honestidad: La evaluación de los artículos se realizará exclusivamente con base en el mérito científico del contenido, sin discriminación por razones de raza, género, lengua, orientación sexual, religión, origen étnico, nacionalidad u opinión ideológica.
d) Confidencialidad: El Consejo de Redacción se compromete a mantener la confidencialidad de los artículos en evaluación, protegiendo la integridad del proceso.
e) Conflicto de intereses: Ningún miembro del Consejo de Redacción podrá utilizar, sin consentimiento de la autora o autor, información obtenida de los artículos recibidos.
f) Frecuencia de publicación: La Revista LEGAL Aldizkaria se publica anualmente en modalidad de publicación continua. La recepción de textos se encuentra abierta de forma permanente, de manera que los artículos se publican a medida que se completa su proceso de revisión y aprobación. Todos ellos se incorporarán, posteriormente, al número completo que se edita anualmente.
g) Acceso abierto y gratuidad: La Revista es de acceso abierto (Open Access) y gratuita para las personas autoras, revisoras y lectoras.
h) Derechos de autoría: Los artículos se publican bajo la licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0, permitiendo la distribución de la obra con atribución y sin modificaciones. Las personas usuarias podrán reutilizar los contenidos de acuerdo con las condiciones de esta licencia, siempre que 1º) se cite la autoría y la fuente original de su publicación, 2º) no se use para fines comerciales, 3º) sin obra derivada y 4º) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
i) Preservación digital: La revista LEGAL Aldizkaria sigue las directrices de OAI-PMH para permitir el acceso a todos sus artículos desde diferentes directorios y otras fuentes de información para permitir su indexación.
La Red de Preservación de PKP proporciona servicios gratuitos de preservación para cualquier revista OJS que cumpla con los criterios básicos. En este sentido, con vistas a su preservación digital, los artículos de la revista LEGAL Aldizkaria son archivados en LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe), garantizándose así un archivo permanente y seguro.
j) Mecanismos frente al plagio y otras irregularidades: La revista LEGAL Aldizkaria declara su compromiso con el respeto e integridad de los trabajos publicados. Por esta razón, el plagio está estrictamente prohibido, y los textos que se identifiquen como plagio o cuyo contenido sea fraudulento serán eliminados del proceso de evaluación, tras seguir un procedimiento contradictorio.
Cuando exista sospecha de plagio u otra posible irregularidad el Consejo de Redacción actuará con diligencia. Antes de adoptar cualquier medida para hacer frente a las posibles irregularidades, incluyendo la retirada o supresión de un artículo, se dará audiencia a las partes interesadas. Los trabajos que incluyan contenido identificado como plagiado no serán objeto de publicación en la Revista y en caso de que hubieran llegado a serlo se procederá a su supresión. Corresponde al Consejo de Redacción la decisión sobre la eliminación de trabajos que contengan plagios u otras prácticas fraudulentas.
Para asegurar unos estándares de originalidad, todos los artículos enviados a la Revista LEGAL Aldizkaria son evaluados por el sistema antiplagio de Crossref, Similarity Check, que permite detectar similitudes y coincidencias entre los textos sometidos a evaluación.
k) Compromiso con la promoción de la investigación en euskera
La Revista LEGAL Aldizkaria manifiesta su compromiso activo con la promoción y normalización del uso del euskera en el ámbito académico y jurídico. En tal sentido, se fomentará la presentación de originales redactados en euskera, garantizando su tratamiento igualitario en el proceso de evaluación y publicación. Asimismo, se impulsará la participación de personas revisoras con competencia acreditada en euskera, especialmente para la evaluación de los trabajos presentados en esta lengua.
Este compromiso se inscribe en la vocación institucional del Parlamento Vasco de contribuir a la euskaldunización de la actividad académica y al desarrollo de una comunidad investigadora vascohablante en el ámbito jurídico y político.
Compromisos de las personas autoras
Las personas autoras garantizan que:
• Sus trabajos son originales y no han sido publicados previamente ni enviados simultáneamente a otras revistas.
• Se citan correctamente todas las fuentes utilizadas.
• No existen conflictos de interés que puedan influir en el contenido del artículo.
• En caso de haber utilizado inteligencia artificial (IA) para la redacción, traducción o análisis de datos, se especificará en la metodología.
Serán consideradas malas prácticas:
• Plagio: La reproducción de textos sin la correspondiente citación será considerada plagio.
• Plagio de identidad: Copia estructural de un trabajo ajeno sin replicar palabras exactas.
• Uso excesivo de citas literales: Se recomienda sintetizar y parafrasear, evitando la transcripción de fragmentos extensos.
Compromisos de las personas evaluadoras
Revisión por Pares
• La evaluación de los artículos se realizará mediante el sistema de doble ciego, garantizando el anonimato de personas autoras y evaluadoras.
• Se garantiza que las personas evaluadoras serán ajenas a la institución de las personas autoras y que cuentan con especialización en el objeto del artículo.
Las personas evaluadoras deben:
• Emitir informes objetivos y fundamentados.
• Mantener la confidencialidad del proceso de revisión.
• Respetar los plazos de revisión.
• Evaluar los artículos basándose en la relevancia del objeto de estudio, estructura, calidad metodológica y adecuación de las referencias utilizadas.
• Informar sobre similitudes con otros trabajos y garantizar la integridad del proceso.
• Alertar sobre posibles casos de plagio o similitudes con otros trabajos.
• Abstenerse de evaluar si existe un conflicto de interés con la persona autora.
Procedimiento
a. La Revista confirma la recepción de los trabajos.
b. El Consejo de Redacción asigna personas revisoras externas anónimas.
c. La evaluación de los artículos se realizará basándose en la relevancia del objeto de estudio, estructura, calidad metodológica y adecuación de las referencias utilizadas.
d. En el proceso de evaluación se informará sobre similitudes con otros trabajos y se garantizará la integridad del proceso.
e. La decisión sobre la publicación se comunica a las personas autoras junto con las modificaciones requeridas, si las hubiera.
f. En caso de discrepancia significativa entre las personas revisoras, se recabará un tercer informe evaluador.
g. Además, las personas evaluadoras se comprometen a respetar los tiempos de revisión, indicar referencias bibliográficas relevantes que puedan haber sido omitidas y evitar cualquier conflicto de interés.
Preservación Digital y Antiplagio
La Revista LEGAL Aldizkaria emplea las siguientes estrategias para garantizar la integridad y permanencia de sus contenidos:
• Preservación digital: Uso de LOCKSS y CLOCKSS para el archivo y protección de los artículos.
• Detección de plagio: Evaluación de todos los artículos mediante el sistema Similarity Check de Crossref.
En caso de detectarse plagio u otras malas prácticas, el Consejo de Redacción podrá retirar el artículo y prohibir futuras contribuciones del autor.
Resolución de Conflictos
Cualquier controversia o conflicto ético no contemplado en este código se resolverá conforme a las directrices del COPE.