Parlamentuaren bortxaezintasuna, Mahaiak legegintzako herri-ekimen bat onartzea eta Konstituzio-Auzitegiaren kontrola.

Laburpena

Konstituzio Auzitegiaren 143/2025 epaiari buruzko iruzkinak kategoria juridiko baten aplikazio ezak eragindako arazoak nabarmentzen ditu: Parlamentuaren bortxaezintasuna. Konstituzio Auzitegiaren Lege Organikoaren 76. eta 77. artikuluetako “ebazpenak” terminoari buruz epaiak egiten duen interpretazioak aurretiko gai bat ahazten du, hau da, Ganberen jardueraren eta funtzionamendu arruntaren gaineko eskumen eza.  Epaiak betearazteko orduan Konstituzio Auzitegiari eskumena aitortzeak ez du zuzenbide positiboan oinarririk aurkitzen. Legerik ez dio eskumen hori ahalbidetzen Konstituzio Auzitegiari (aurrerantzean KA). KAren probidentzia bat da aukera hori zabaltzen duena, KAk berak bere epai batean autoaipatu zuena. Orain Parlamentua kontrolatzeko jurisdikzio prozedura berri bat gehitu behar dugu, hau da, KALOren V. Tituluan aurreikusitakoa. Titulu horretan, Parlamentuko ganberen funtzionamendua kontrolatzeko prozedura berri bat sortu da, hauen bortxaezintasunaren printzipioaren aurka, demokrazia printzipioaren irismena mugatzen duena. Argi eta garbi adierazten da hori Ramón Sáez Valcárcel epailearen boto partikularrean.

https://doi.org/10.47984/legal.2025.002
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Erreferentziak

Almeida Cerreda, Marcos (2017). La reforma del sistema de ejecución de las resoluciones del Tribunal Constitucional. Una aproximación a las novedades introducidas por la Ley Orgánica 15/2015, de 16 de octubre. Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, 70, 66-75.

Arias Díaz, Ignacio (2000). Crónica de una perplejidad: la suspensión por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias de un pleno del Parlamento asturiano. En Repertorio del Tribunal constitucional, Vol. II, mayo-agosto (pp. 1899-1908). Pamplona: Aranzadi.

Biglino Campos, Paloma (2018). Nota a la opinión de la Comisión de Venecia sobre los poderes de ejecución del Tribunal Constitucional. En La ejecución de las resoluciones del Tribunal Constitucional: XXIII Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional (pp. 105-122). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Caamaño, Francisco y Torres Muro, Ignacio (2009). Comentario al artículo 66. En María Emilia Casas Baamonde y Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer (Dirs.). Comentarios a la Constitución española (pp. 1321-1334). Madrid: Wolters Kluwer.

Fernández Farreres, Germán (2018). Las nuevas facultades del Tribunal Constitucional para asegurar el cumplimiento de sus resoluciones. En La ejecución de las resoluciones del Tribunal Constitucional: XXIII Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional (pp. 123-153). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Fernández Iriondo, Jon (2022). La inviolabilidad regia y sus límites en el ordenamiento jurídico español. Legebiltzarreko Aldizkaria - LEGAL - Revista del Parlamento Vasco, 3, 36-63. https://doi.org/10.47984/legal.2022.002

Gómez Montoro, Angel José (2018). Los poderes de ejecución del Tribunal Constitucional. En La ejecución de las resoluciones del Tribunal Constitucional: XXIII Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional (pp. 65-103). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

González del Campo, Luis (2022). La inviolabilidad de las Cámaras parlamentarias en el ordenamiento jurídico español: significado y alcance. Legebiltzarreko Aldizkaria - LEGAL - Revista del Parlamento Vasco, 3, 64-107. https://doi.org/10.47984/legal.2022.007

Lasagabaster Herrarte, Iñaki (2003). Derecho de manifestación, representación política y juez penal (en torno a algunos autos del juez Garzón). Oñate: Instituto Vasco de Administración Pública.

Lasagabaster Herrarte, Iñaki (2019). Parlamento, Tribunal Constitucional, separación de poderes: análisis a la luz de la LO 15/2015, de reforma de la LOTC. En Crisis institucional y democracia (a propósito de Cataluña) (pp. 29-73). Valencia: Tirant lo Blanch.

Lasagabaster Herrarte, Iñaki (2020). Parlamento, Tribunal Constitucional, separación de poderes (con obligada referencia a Cataluña). Oñati: Instituto Vasco de Administración Pública.

Lasagabaster Herrarte, Iñaki (2022). El Tribunal Constitucional y las Cámaras Legislativas: una reflexión al hilo de la STC de 28 de octubre de 2021. Revista Vasca de Administración Pública, 124, 157-195. https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.124.2022.04

Laurenz Itoiz, Miguel Ángel (2025). La facultad del control material de la iniciativa legislativa popular por las Mesas de las Cámaras en el trámite de admisión. Un comentario a la STC 143/2024, de 20 de noviembre. Asamblea: revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, 48, 231–240. https://doi.org/10.59991/rvam/2025/n.48/1027

Manzella, Andrea (1981). Las Cortes en el sistema constitucional español. En Alberto Predieri y Eduardo Garcia de Enterría (Dirs.). La Constitución española de 1978 (pp. 477-524). Madrid: Civitas.

Ruiz Bursón, Francisco Javier (2025). Acuerdo de la Mesa del parlamento de Cataluña por el que se admite a trámite la iniciativa legislativa popular «proposición de ley de declaración de la independencia de Cataluña». Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional 143/2024, de 20 de noviembre de 2024. Impugnación de disposiciones autonómicas núm. 2159-2024 (BOE núm. 311, de 26 de diciembre de 2024). Revista de las Cortes Generales, 119, 331-347. https://doi.org/10.33426/rcg/2025/119/1868

Bibliografía complementaria (no citada en el texto)

Albertí Rovira, Enoch (2019). La aplicación del art. 155 CE a Cataluña: un instrumento inadecuado e ineficaz para la resolución del conflicto constitucional de Cataluña. En Iñaki Lasagabaster Herrarte (Coord.). Crisis institucional y democracia (A propósito de Cataluña) (pp. 101-120). Valencia: Tirant lo Blanch.

Fernández Farreres, Germán (1985). La impugnación prevista en el artículo 161.2 de la Constitución y el problema de su sustantividad procesal. Revista Española de Derecho Constitucional, 13, 125-146.

Fernández Farreres, Germán (2001a). Comentario al artículo 76 LOTC. En Juan Luis Requejo Pagés (Coord.). Comentarios a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (pp.1219-1233). Madrid: Tribunal Constitucional.

Fernández Farreres, Germán (2001b). Comentario al artículo 77 LOTC. En Juan Luis Requejo Pagés (Coord.). Comentarios a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (pp. 1234-1244). Madrid: Tribunal Constitucional.

Lasagabaster Herrarte, Iñaki (2014). La inviolabilidad del Parlamento vasco y el poder judicial. Revista Vasca de Administración Pública, 99/100, 1857-1879. https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.99.100.2014.080

Lasagabaster Herrarte, Iñaki (2017). Derecho Público en Euskal Herria. Bilbao: LETE/IVAP.

Lasagabaster Herrarte, Iñaki (2021). Democracia, derecho a decidir, desobediencia civil. Sobre las causas de justificación en la STS 459/2019021. Barcelona: Institut d’Estudis de l’Autogovern. https://hdl.handle.net/20.500.14623/413

Lasagabaster Herrarte, Iñaki (2023). Las medidas cautelarísimas frente a una decisión de la Mesa del Congreso de los Diputados, ATC 177/2022. Falta de conexión material entre enmiendas y proyecto de ley en tramitación: afectación al ius in officium de los diputados. Revista Vasca de Administración Pública, 126, 245-287. https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.126.2023.07

Santaolalla López, Fernando (2009). Comentario al artículo 71. En María Emilia Casas Baamonde y Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer (Dirs.). Comentarios a la Constitución española (pp. 1394-1407). Madrid: Wolters Kluwer.

##submission.license.cc.by-nc-nd4.footer##

##submission.copyrightStatement##

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##